MEXI RENEGADOS
Por: María Gabriela Ibarra Mena
A todos nos gustan los tacos. Nos gusta ir a un buen restaurante y pedir una orden mixta; la salsita, limoncito y un agua de horchatita fría, como si de un ritual se tratase, ¿verdad?
Tú, amigo lector, te preguntarás, “¿esto qué tiene que ver?” pues bueno, no os desesperéis.
​
A todos nos gustan los tacos. Nos gusta ir a un buen restaurante y pedir una orden mixta; aunque a veces también nos gusta ir a los puestos de la esquina. A esos tacos del puesto de Doña Mari, a los de canasta de Juan y su hijo o a los del food truck, si eres pípiris nice.
​
¿Cuáles son más ricos? Te pregunto yo. Correcto, todos son ricos. Todos tienen una buena calidad y a todos hay que darles una oportunidad.
Si hay algo más mexicano que siempre hablar de comida y hacer comparaciones de comida, es apoyar el talento nacional. Claro que sí. Es por eso que, amigo lector, te voy a platicar acerca de algunas personas que muy probablemente ni siquiera te suenen. Directores de cine que, con el furor del señor “mostro”, el chiquillo que creció en Roma y aquél hombre de apellido raro, pasan un poco más… desapercibidos.
Estos son: 5 directores mexi-renegados que vale la pena conocer.

-
ALONSO RUIZPALACIOS
Director, productor y docente. Siendo un amante de la estética, la teoría del contexto y, yo diría, los arquetipos, Ruizpalacios ha demostrado ser un maniático de su trabajo llevando a cabo producciones que no sueltan al espectador en ningún momento por lo “íntimas que son”, como lo califican mucho. Crea personajes que aman a pesar de sus fallos y que se equivocan y son perdonados. Con temáticas de ruina, de la cotidianeidad, del desastre y de la exigencia personal, te manipula a prestar atención a lo que esté pasando en la pantalla, aunque al momento parezca lento o carezca de sentido, pues al final sabes que será parte de algo mayor; ese es su propósito, “…al dirigir la mirada hacia algo, de pronto hace que la gente voltee hacia algo. Eso es lo que me estimula, generar un diálogo”. Este señor está buscando incentivar un cambio.
-
ISSA LÓPEZ
Escritora, productora y directora. Haciendo referencias de Stephen King, Steven Spielberg y de la literatura de El Señor de Las Moscas y hasta del realismo mágico de Juan Rulfo, López crea historias compuestas por risas, violencia, miedo y fantasía, sin seguir un género específico. Temas que “generan fantasmas, que claman justicia, que nos persiguen y que no podemos dejar atrás”. Si eres fan de la acción implícita, Issa es tu directora. Si te gustan las temáticas renegadas con sabores agridulces, Issa es tu directora. Toca lugares sensibles y dolorosos muy amorosamente que, según ella misma, tratan de marcar el punto de vista femenino que el cine carece a día de hoy.
-
ERNESTO CONTRERAS
Director, editor y productor. Sin duda alguna, Contreras reúne varios temas controversiales que lo fuerzan hablar de los retos que la industria cinematográfica mexicana contemporánea presenta. Por ello, recibe muchas críticas, pero ha de estar acostumbrado pues con su constante exposición de tópicos culturales, políticos y de inconformidad social, le será normal. Como sus compañeros, es un director que tiene muy claro el objetivo de “crear comunidad” y por ello, su trabajo busca que convertirse en “esa representación o voz de un gremio muy organizado, activo y atento a lo que pasa en nuestro país, por eso es importante el diálogo y la reflexión”. Considera que el cine, como medio influenciador, es una buena oportunidad, o si no la mejor, para reencontrarnos como sociedad; comunicándonos y organizándonos, enfrentando los diferentes panoramas que presenta el país.
-
LEX ORTEGA
Director, guionista y diseñador de audio. El señorón creador de “la película más violenta en la historia del cine mexicano”. Los temas, de justo eso, la violencia y su horrible normalización, son el atractivo principal en sus películas. La industria cinematográfica en México se ha atrevido, en poquísimas ocasiones, a ofrecer a su audiencia algo controversial y diferente; es tan así la inconformidad de este cineasta lo que lo hace optar por tomar otro camino, haciendo su propio cine y de paso, rompiendo todo tipo de tabúes. “Cine extremo”, como él mismo lo califica, que provoca e intimida. Esparce mensajes con intención de criticar a la sociedad en la que vivimos; desde la familia hasta instituciones que “…se supone deberían de estar ahí para protegernos”.
-
ISAAC EZBAN
Director y guionista. Interesado por el cine mexicano de terror, fantasía y ciencia ficción, Ezban se ve incitado a despertar el interés de su audiencia y recibir críticas duras. Eso es lo que le gusta, al parecer; el marcar un estilo en el cine de género incluyendo detalles obsesivos y una narrativa audiovisual que lleva a la audiencia a introducirse al pensamiento, a veces cuestionable, de sus personajes. Un hombre con obras de significado al que hay que buscar detenidamente, “…me interesa mucho la parte psicológica y humana del género, para hacer una metáfora sobre un tema humano, psicológico, político o social”.